Anatomía del Hombro



Anatomía del Hombro

La anatomía del hombro es compleja y consta de varios huesos, articulaciones, músculos y ligamentos que trabajan juntos para proporcionar una amplia gama de movimientos en el brazo. Los principales componentes de la anatomía del hombro son:

Húmero:

El hueso del brazo superior que se conecta al hombro. El extremo superior del húmero forma la articulación de la cabeza del húmero con la escápula.

Escápula (omóplato):

Un hueso plano y triangular que se encuentra en la parte posterior del tórax. La escápula tiene una cavidad glenoidea en la que se articula la cabeza del húmero para formar la articulación glenohumeral.

Clavícula:

Un hueso largo y delgado que se extiende desde la parte frontal del esternón hasta el acromion de la escápula. La clavícula se encuentra en la parte superior del tórax y ayuda a mantener el hombro en su posición.

Articulación Glenohumeral:

También conocida como la articulación del hombro, es una de las articulaciones más móviles del cuerpo. Se forma por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.

Músculos del manguito de los rotadores:

Estos músculos, que incluyen el subescapular, el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor, rodean la articulación glenohumeral y son cruciales para la estabilidad y la rotación del hombro.

Músculos del deltoides:

El deltoides es el músculo grande que cubre la parte exterior del hombro y le da su forma redondeada. Es responsable de la mayoría de los movimientos de elevación y rotación del brazo.

Bursa subacromial:

Una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra debajo del acromion y que proporciona lubricación y reduce la fricción entre los tendones del manguito de los rotadores y el acromion.

Ligamentos:

El hombro tiene varios ligamentos que ayudan a estabilizar la articulación glenohumeral y mantener los huesos en su lugar.

El hombro es una articulación altamente móvil y versátil que permite una amplia gama de movimientos, como la flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación externa del brazo. Debido a su alta movilidad, el hombro también es vulnerable a lesiones, como dislocaciones, fracturas y problemas en el manguito de los rotadores. Por lo tanto, es importante cuidar y mantener la salud de la articulación del hombro.

Otros entrenamientos:

es_ES